
Basado científicamente en cómo percibimos los seres humanos los colores, es intuitivo, lógico, y sirve para comunicar y combinar colores fácilmente. Aprende a hablar objetivamente de color. Carta elegida por AENOR como Norma Española del Color (UNE 48103) en 1994
NCS – Natural Color System®©
-EL LENGUAJE PARA COMUNICAR CUALQUIER COLOR-
El Sistema NCS está científicamente basado en la percepción visual del color. Ha llegado a ser el sistema de notación líder en el mundo. Es fácil de entender y de usar, y es independiente del tipo del material sobre el que se estudie. Las muestras de color NCS presentan la calidad más alta del mercado para asegurar una precisión global del color. NCS – Natural Color System®© es un lenguaje visual de colores, basado en la forma en cómo percibimos el color.
Los seis colores elementales
Los seis colores puros en los que se basa la facultad del ser humano de caracterizar los diferentes colores, son: el blanco (W), el negro (S), el amarillo (Y), el rojo (R), el azul (B) y el verde (G).
Podeís conocer más acerca de este sistema de color en esta página.
IdeColor es NCS España desde 1991, y gran parte de su labor es totalmente formativa. Se dedican de manera importante a dar cursos/talleres sobre el Sistema NCS y sus ventajas para el profesional, dónde cuentan el funcionamiento del sistema y sus usos combinativos. Esto lo hacen para empresas privadas, peo sobre todo para colegios oficiales, escuelas de diseño y universidades de Arquitectura/Diseño.
¿Qué es NCS? - Lenguaje internacional del color
Difencias entre NCS, PANTONE Y RAL.
Esta es la pregunta que muchos profesionales de la decoración y arquitectura se hacen frecuentemente ante la gran variedad de opciones que existe en el mercado.
Aunque parezca complicado, dar respuesta a esta pregunta es fácil si sabes las funcionalidades y características de cada una de ellas y tienes claras tus necesidades en el trabajo. ¡Empecemos!
Carta genérica versus carta de marca de pinturas
Las cartas propias de las marcas de pintura cumplen una función de divulgación de la marca. Normalmente incluyen colores con sus propios nombres para asegurar una mayor fidelización del cliente. Sirven para comprar pinturas de la misma marca que la promociona.
Las cartas genéricas sin embargo incluyen una selección de colores enfocados a las necesidades del sector. Por ejemplo, la carta de colores Pantone está especialmente diseñada para imprenta, la carta de colores RAL más enfocada al sector industrial y las cartas y herramientas NCS para el sector de la decoración, pero también para la industria.
Se puede ir a cualquier tienda de pinturas -independientemente de la marca- a solicitar un color tanto de la carta NCS como de la Ral, ya que su uso es genérico. Esto no es así con la Pantone (o pantonera), cuyo uso está limitado a las tintas de impresión. Si uno acude a una tienda a pedir pintura con una referencia Pantone, le buscarán el equivalente, bien de una carta corporativa (Titan, Juno, Macy, Monto, Procolor, etc.) o bien de las cartas universales NCS o Ral.
Carta de colores versus sistema de notación de colores
La principal diferencia entre unas y otras cartas es que algunas son un sistema de ordenación y clasificación del color. Por ejemplo, la carta Munsell o NCS son un sistema de clasificación de color que da información sobre los colores y no son un nombre aleatorio. En concreto el Sistema NCS es un lenguaje universal del color que facilita la comunicación entre profesionales concretando el color específico a aplicar en el proyecto.
Diferencias entre las principales cartas genéricas del sector. ¿Con cuál te quedas?
Pantone | NCS | RAL | |
---|---|---|---|
Carta Genérica | |||
Sector Específico | Impresión | Decoración e Industria | Industria |
Reproducibilidad en Pintura* | No | Sí | Sí |
Sistema de Notación de Colores** | |||
Número de Colores | 1900 Aprox. | 1950 | 213 |
Estándar de Calidad | Menor (son cartas impresas) | Color garantizado por un único fabricante (deposición de pintura) | Probables diferencias entre cartas y ediciones (múltiples fabricantes) |
* No todos los colores se pueden reproducir en pintura, ya que ciertos tonos no son alcanzables en según qué sectores o materiales. “No es igual de fácil teñir un litro de agua que un litro de leche”, o Tintas de impresión vs Pintura.
Las industrias del mueble, pintura o cerámica entre otros necesitan basar la elección de sus colores en una gama cromática que sea tintométricamente reproducible.
- Pantone: su gama cromática incluye colores que sólo se puede alcanzar con tintas de impresión, y no en pintura.
- NCS: todos los colores incluidos en la carta se pueden reproducir
- RAL: Incluye colores fluorescentes y metalizados que no siempre se pueden reproducir
**Con todas las ventajas que esto implica a la hora de comunicar, combinar y especificar los colores de tu paleta.