
Seguros médicos, vales de comida, suscripciones a gimnasios, mesas de ping-pong… son sólo algunas de las ventajas que ofrecen a sus empleados algunas empresas. Como parte de lo que se denomina «salario emocional» y junto a una mayor flexibilidad horaria. Las compañías que se apuntan a esta tendencia aspiran a retener el mejor talento y fidelizar a sus trabajadores.
Y aunque desde luego estas medidas mejoran el clima laboral, algunos estudios sugieren que en realidad lo que más valoran los empleados es tener acceso en su día a día a algo tan sencillo como la luz natural.
Diversos estudios de universidades como la de Cornell, encuestas y artículos como el publicado en el Harvard Business Review, indican que el poder disfrutar en el espacio de trabajo de luz natural o el simple hecho de asomarse a una ventana y ver el paisaje, se situaba por encima de otros elementos relacionado con el bienestar laboral, como puede ser tener comedor propio, disponer de instalaciones deportivas o incluso, una guardería gratuita.
Cómo aprovecharse de los beneficios que aporta la luz natural
Además de contar con grandes ventanas, las empresas pueden estructurar el espacio de oficina de forma que se aproveche al máximo la luz natural que entra por ellas. Según HGS, la consultora especializada en gestión de espacios de trabajo, algunas medidas que podemos llevar a cabo son las siguientes:
- Diseñar los espacios distribuyendo, a medida de lo posible, los puestos de trabajo cercanos a las ventanas siempre en sentido lateral de manera que la luz no deslumbre al trabajador ni cree reflejos no deseados.
- Si disponemos de espacios interiores donde no llega la luz natural, adecuar las particiones para hacerla llegar, con mamparas y puertas de vidrio. Las personas que trabajen en esos espacios lo agradecerán.
- Si el edificio lo permite, situar lucernarios o tubos solares que permitirán llegar la luz natural des de la cubierta a cualquier punto del edificio.
- En cuanto a la iluminación artificial, que será necesaria para equilibrar la falta de luz natural en algunos espacios así como al atardecer. Intentar instalar lámparas que reproduzcan al máximo el espectro natural de la luz solar, las denominadas lámparas de espectro completo.

El objetivo final es crear un buen ambiente de trabajo para el empleado y promover su salud, a la vez que la empresa se beneficia de forma directa debido a una mejora de la productividad.
Con InteriCAD puedes comprobar previamente, cómo va a afectar la luz natural al entorno de trabajo. De una forma rápida y sencilla. No dudes en pedirnos una demostración en el que puedas comprobar el tiempo que vas a ahorrar utilizando InteriCAD.
